
Scrum analiza uno por uno a los 31 Pumas que estuvieron en la Copa del Mundo 2011.
AGULLA, HORACIO: Llegó al Mundial a ganarse el puesto, y el wing de Leicester Tigers fue titular en los cinco encuentros de los Pumas. Tuvo buenas actuaciones al principio del torneo y bajó un poco el nivel en los últimos dos partidos con Georgia y All Blacks, pero el ex Hindú mostró su gran poderío físico y está muy vigente con sus 27 años.Fue el argentino que más jugó: 400 minutos. Y el segundo en las estadísticas de tackle por partido, con 11 de promedio.
AYERZA, MARCOS: Hasta el duelo con Georgia, cuarto de la Zona, estuvo guardado. BORGES,
LUCAS: Había sido el único Puma de Bronce que se quedó afuera de la lista de Santiago Phelan, pero la lesión de Gonzalo Tiesi en el debut con Inglaterra le permitió sumarse al plantel en Nueva Zelanda. No jugó y tampoco estuvo entre los 22. Su adiós del seleccionado fue sin minutos en cancha, aunque aportando su experiencia desde lo grupal.
La lesión de Tiesi le abrió la posibilidad de ser titular frente a Rumania, Escocia, Georgia y All Blacks, y rindió a lo grande. Entró muy bien en el encuentro con Inglaterra, y su mejor partido fue ante Escocia. Sumó 5 puntos en el torneo, gracias a una conversión y un penal tremendo en los cuartos de final. Fue uno de los puntos altos de los Pumas y su presente ilusiona para el futuro.
BUSTOS, MAXIMILIANO: El primera línea santafesino no jugó a lo largo del torneo, como Borges. Titular en los tests ante Inglaterra, Rumania, Escocia y All Blacks, el wing tuvo su mejor partido contra los locales en cuartos por su defensa y su actitud. Tuvo un promedio de 7.3 tackles por partido y cerró la Copa con 289 minutos jugados.
CAMPOS, ALEJANDRO: Una lesión en el pie derecho le complicó el Mundial al tercera línea, y sólo pudo estar como titular frente a Rumania y entrar unos minutos desde el banco ante Inglaterra y Nueva Zelanda. Cuando estuvo en cancha, mostró un buen nivel sobre todo con la pelota en sus manos.
CARIZZA, MANUEL: Santiago Phelan le dio la responsabilidad de ser el compañero del consagrado Albacete en la segunda línea, y él se consolidó. Su punto bajo fue con Escocia, aunque en los otros compromisos rindió como se esperaba. Sobre todo en la durísima lucha con los All Blacks. Tuvo un promedio de 9.3 tackles por partido.
Marcó 26 puntos, y cerró con un porcentaje de 42% de efectividad en penales y 75% en conversiones. Todavía le falta mejorar aspectos del puesto de hooker, como el line y el scrum, pero el platense ratificó en el Mundial sus condiciones para ser el sucedor de esa difícil camiseta 2.
FARIAS CABELLO, JULIO: Uno de los mejores de los Pumas en el Mundial. Con los All Blacks hasta hizo un try, y se lució con 20 tackles. Empezó como centro y después pasó a ser el 10 del equipo, desde el test con Escocia. El ex Hindú tuvo un Mundial aceptable, con mucha más y mejor participación en defensa que en ataque.
FERNANDEZ LOBBE, JUAN MARTIN: Fue elegido el mejor del partido en la caída con Inglaterra, y se esperaba que sea su Mundial, como dijo Ledesma. Pero para Corcho terminó antes el torneo por la lesión en la rodilla que sufrió contra Escocia, en el primer tiempo.
FESSIA, GENARO: Entró al Mundial por la ventana debido al desgarro de Alvaro Galindo, y no sólo se dio el gusto de jugar sino también de hacer un try, con una corrida de mitad de cancha ante Rumania. Aportó sus tackles contra Escocia y también sumó minutos frente a Georgia.

GONZALEZ AMOROSINO, LUCAS: Su try a Escocia quedará como el mejor recuerdo del Mundial, sin dudas. También tuvo un excelente partido ante
Rumania, y la IRB lo eligió como el mejor del encuentro. Seguramente hubiese querido más minutos frente a los All Blacks, pero fue un gran Mundial para el ex Pucará. Llegó con poca acción en los Pumas, pero puede ser una alternativa para los próximos años.
En total fueron 183 minutos, y apoyó dos tries (uno ante Rumania y otro frente a Georgia). Un wing con muchísimo futuro en los Pumas.
LALANNE, ALFREDO: Phelan se la jugó por Nicolás Vergallo y él no tuvo mucho juego. Entró en 3 partidos, y sólo 32 minutos. Había tenido un buen Mundial, y su mejor actuación fue contra Nueva Zelanda.
LEGUIZAMON, JUAN MANUEL: Junto con Farías, Figallo y Bosch, uno de los puntos altos. No venía teniendo grandes performances en los Pumas, y en el Mundial superó las expectativas. Fue su Mundial y rindió en todos los partidos. Fue importante su polifuncionalidad cuando se lesionó Felipe Contepomi, pero dejó algunas dudas en los partidos con Inglaterra, Escocia y Nueva Zelanda. RONCERO,
RODRIGO: Su primer tiempo contra Nueva Zelanda quedará marcado a fuego en su carrera en el seleccionado. Llegó al límite en lo físico por la lesión sufrida frente a Escocia, y en esos 40 minutos demostró su amor por la camiseta. Rorro también tuvo un buen Mundial, con un nivel parejo en todos los partidos que jugó.
SCELZO, MARTIN: Ocupó un rol distinto al de Mundiales anteriores, donde era titular indiscutido. Aportó su experiencia en los minutos que le tocó jugar en los complementos, aunque no estuvo en su mejor nivel. Con Georgia fue titular y no rindió como querían, pero le ratificaron la confianza y él sacó pecho ante los All Blacks, ni más ni menos. Esa corrida que generó el try de Farías también quedará entre las imágenes inolvidables del Mundial 2011.
TIESI, GONZALO: El Mundial duró sólo 36 minutos para el centro, que había llegado en duda a la Copa por el problema de mareos. Apenas entró 9 minutos frente a Georgia.
VERGALLO, NICOLAS: Fue uno de los que más jugó, y en cada partido mostró una gran valentía.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Hacer un comentario no cuesta nada y nos anima a seguir trabajando.
Escribe en minúsculas y no insultes o increpes a nadie o tu comentario no será publicado y no hagas Spam o correrás la misma suerte